ABEJAS Y AVISPAS
I
AVISPAS

ABEJAS AZUL CARPINTERA

Son abejas grandes y atractivas de un color brillante metalizado azul -negro. A menudo cavan en maderas de edificios, postes telefónicos, barandas, puentes de madera, etc. Una misma madera puede ser colonizada por varios individuos por lo que el daño puede ser importante. En general prefieren maderas resecas que fueron deterioradas por la humedad en techos y aleros en ramas secas de árboles y en las cañas utilizadas como soporte en los cultivos de tomates y otros. Se confunden con otros abejorros, pero no son insectos sociales y la parte dorsal de su abdomen carece de vellosidad amarilla. Hay varias especies los adultos llegan a medir entre 12 y 25 mm siendo las hembras más brillantes que los machos. Vuelan con un fuerte zumbido característico para alimentarse del polen y néctar. Los machos suelen volar sobre las cabezas de la gente provocando temor pero por carecer de aguijón son inofensivos salvo en las hembras que si lo tienen pero no lo usan. Suelen hacer las galerías, siguiendo la veta de la madera. Las hembras cavan con sus mandíbulas galerías de unos 12 a 20 cm. Pero si es ocupada por varios individuos puede llegar hasta 1 metro de profundidad. Llegan a excavar hasta 25 mm en una semana. El hueco de entrada es de unos 13 mm de diámetro y cuando el túnel llega a los 20 cm. Se desvían en 90 grados, siguiendo nuevamente la veta. La galería puede ser nueva, algunas especies aprovechan las existentes, prolongándolas más. A veces una entrada es común a varias galerías dividiéndose en celdas individuales donde las hembras depositan los huevos. La hembra prepara el nido con pan de abeja, que es una papilla hecha con polen y néctar o miel regurgitados, colocando un huevo sobre este pan y cierra la celda con pulpa de madera masticada. Hembras y machos invernan en sus celdas sobreviviendo si el invierno no es muy crudo, saliendo en primavera para copular. Ponen alrededor de 8 huevos a lo largo de su vida y el período larval es de 35 a 45 días. Las pupas se desarrollan en unos 15 días, dependiendo de la especie, desarrollándose en el verano. El daño producido con el transcurso del tiempo por varias abejas carpinteras, puede llegar a ser considerable.
ABEJORRO

Son himenópteros robustos, velludos y de color negro con bandas amarillas, blancas o en algunos casos naranja. El vello que cubre casi todo el cuerpo es sedoso. Los abejorros forman colonias anuales esto es, sólo las hembras fecundadas sobreviven al invierno para iniciar nuevas colonias en primavera. Las hembras (reinas y obreras) presentan una corbícula o canasta de polen en las patas posteriores, un órgano especializado para la recolección de polen. Una característica de los abejorros es la capacidad de polinizar las flores de forma más eficaz que las abejas. Un ejemplo de ello es la alfalfa. En Nueva Zelanda, cuando se inició la industria agropecuaria, los cultivos de alfalfa para alimentar al ganado crecían bien pero no producían semilla, así que la importaban anualmente. En el siglo XIX y principios del XX fue necesario importar cuatro especies de abejorros de Europa para efectuar la polinización de la alfalfa y en unos pocos años no se necesitó importar más semilla. Este ejemplar de la foto se encontraba en un estado un tanto precario, incapaz de volar, quizás debido al contacto con los insecticidas habituales usados al principio de la primavera para evitar las plagas de áfidos (pulgones) y que no distinguen entre insectos dañinos e insectos beneficiosos. Por ello permitió nuestra manipulación para demostraros que, pese a su aspecto, son completamente inofensivos, aunque hay que recordar que las hembras tienen aguijón.