ARAÑAS



ARAÑA VIUDA NEGRA
Viuda Negra: Desafortunadamente para nosotros, esta araña se ha adaptado bien al medio ambiente humano. A la viuda negra le gusta construir su telaraña no sólo en la naturaleza, sino también en buzones, cobertizos de jardín y en las casas.
Aspecto: Negro brillante, con triángulos rojos de forma de reloj de arena en la parte baja de su abdomen. Miden entre 2,5 y 4 cm.
Hábitos: No agresivas, inofensivas si no son provocadas. Se hallan en todo tipo de lugares, interiores o exteriores.
Reproducción: La hembra deposita entre 300 y 400 huevos en un capullo de seda; el período de incubación es de aproximadamente 10 días.
Alimentación: Se alimenta de insectos capturados en sus redes.
VIOLINISTA O RECLUSA PARDA

La araña violinista o del rincón es otro nombre común de la araña reclusa parda. Ellas son bien conocidas por su aspecto y diseño, como el dibujo de un violín. También tienen ocho pares de ojos, lo que es interesante teniendo en cuenta que otras sólo tienen seis pares de ojos.
Estas arañas tienen menos de 1 pulgada de largo y existen en todos los tonos de marrón. También pueden encontrarse algunas negras, color crema o grises. Por eso las personas a menudo no están seguros de qué tipo de araña han visto.
Su ubicación también afecta el tipo de coloración que presentará. Se trata de un mecanismo natural para ser capaces de combinarse con el medio alrededor. Necesitan este camuflaje para ayudarles a ser capaces de ocultarse con éxito de los depredadores. Se trata de uno de los tipos de arañas peludas.
Comportamiento
La araña violinista o del rincón es capaz de mostrar una muy buena postura, sus piernas son conocidos por estar en el suelo todo el tiempo. La única vez que esto no sucede es cuando se encuentra en posición de asertividad. Esto les permite levantar las patas delanteras para demostrar que no va a dar marcha atrás ante las amenazas. Se mueven a un ritmo lento, así que si no se sienten que tienen que hacer frente a una amenaza no lo harán. Se pueden volver poco a poco, por lo que puede mantener buena visión de las posibles amenazas a su alrededor.
Hábitat y Distribución
Podemos encontrar a la araña reclusa parda en muchos lugares. Tienden a vivir en áreas donde los humanos no han alterado las cosas por un tiempo. Esto puede ser en su cobertizo, su ático, e incluso una unidad de almacenamiento. Pueden estar al aire libre en pilas de madera o detrás de varios objetos que se han puesto por ahí, pero no se usan desde hace bastante tiempo.
La araña reclusa parda es común que las personas descubran este tipo de araña en su casa debido al calor que se genera allí. Esto se hace muy común en la época cuando el clima va a empezar a enfriarse.
La dieta y hábitos de alimentación
Ser capaz de consumir una amplia selección de comida en su hábitat natural es alentador para la araña violinista o del rincón. Ellas no tienen que preocuparse por encontrar comida, se trata principalmente de disfrutar de la "carne fresca", que quedan atrapados en sus redes.
Cuando tienen la oportunidad de atrapar a una presa se abalanzaran hacia ellas tan pronto como sea posible, no quieren correr el riesgo de que la presa logre romper la red y escape. Estas arañas comen entre otras cosas grillos y cucarachas.
Luego le inyecta el veneno que sirve para ayudarles a reducir la consistencia de los tejidos del cuerpo. Tienen que consumir sólo líquidos por lo que le permitirá a la presa a permanecer allí hasta que llegue a una consistencia licuado. Luego consumirá lo que pueda, dejando las conchas de sus presas detrás.
Reproducción
Sólo hay un cierto período de tiempo en que la araña violinista o del rincón será capaz de depositar sus huevos. Esto sucede durante los períodos más cálidos del año, mayo, junio y julio. Esta araña puede tener cientos de huevos en una sola ocasión, también puede aparearse dos veces durante un lapso de tres meses, por lo que generalmente tiene una tanda doble de huevos por año.
Antes del apareamiento las hembras tienen que dar permiso a los machos. Pueden ser muy particulares cuando se trata de con quién van a aparearse. Ellas observarán distintas actividades de los machos que resultan muy interesantes. Algunos de los machos le traerán comida, o bailarán, estos movimientos pueden ser una variedad de saltos con giros involucrados. Incluso si el macho hace su mejor esfuerzo, puede no ser suficiente. Los investigadores no están seguros todavía de por qué escogerá algunos de ellos y a otros no. Unos dos meses después que se produce la cópula con éxito nacerán las crías. A pesar de que nacen un gran número de ellos, muy pocos sobreviven más de un par de días. Sólo un pequeño porcentaje de ellos llega a la edad de 1 año en el que se convertirán en adultos.
Mordida venenosa y peligro para los humanos
Muchos seres humanos se preocupan demasiado por estas arañas debido a su aspecto y su mordedura. Se conoce que la araña reclusa parda pica a los humanos cuando se sienten amenazadas. Sin embargo, no van agresivamente por ahí buscando a personas para inyectarles su veneno, están entre las arañas más peligrosas y venenosas del mundo.
Por lo general hay muy pocos casos de personas mordidas por esta especie de araña. La mayoría de las veces tiene que ver con una persona que pone un artículo de ropa o un zapato y la araña está ahí, y luego de repente se siente la presión del cuerpo de la persona, esto es lo que les hace entrar en pánico y morder.
Es una buena idea revisar la ropa que no usa a menudo antes de que se la ponga. Nunca se sabe si puede haber arañas al acecho. Una revisión rápida es todo lo que se necesita para evitar la agonía de la mordedura. Sin embargo, para la mayoría de la gente la picadura no es nada grave o no se dan cuenta de lo que pasó.
Tratamiento de la mordida y atención.
Si usted sabe que usted ha sido mordido por una araña reclusa parda, lave bien la zona. Esto le permitirá evitar que el área infectada se propague en la parte externa de la piel. Mantenga una estrecha vigilancia sobre el color para ver si se pone roja o decolorada. Si aparecen estos síntomas es necesario ir de inmediato a un médico.
La carne puede empezar a descomponerse en el interior si usted tiene una reacción alérgica grave a esta araña en particular. Hay un antihistamínico que puede ayudar a reducir los problemas respiratorios debido a la hinchazón. Cuanto antes se tome más rápido se puede empezar a recuperar la persona. Los antibióticos son propensos a ser dados como medicamentos para el dolor.
ARAÑA DE LOS RINCONES
( Loxosceles laeta)

Pertenece al orden Araneae, familia Sicariidae. Puede medir entre 1 y 3 centímetros, con una coloración que varía entre marrón claro y obscuro. Suele poseer pelos poco abundantes.Como todo arácnido su cuerpo se divide en cefalotórax y abdomen. Respecto a las particularidades del género, nivel anterior poseen sólo tres pares de ojos simples, uno central de mayor tamaño y dos pequeños laterales, distribuidos en forma de triángulo en el dorso del tórax. Poseen dos líneas negras paralelas que dibujan una suerte de violín, naciendo la parte ancha a nivel de los ojos y culminando la delgada cerca del abdomen. Son arañas sumamente ágiles, suelen ser muy rápidas en la huida y hasta se las ha visto saltar. Se alimentan de insectos, moscas, polillas, o pequeños artrópodos que atrapan con sus patas o bien con la tela de araña. Es simple diferenciar entre los géneros ya que las hembras poseen un abdomen más desarrollado. Suelen alojarse detrás de los cuadros, dentro de grietas y rincones, siempre en sitios oscuros y secos. La telaraña es de aspecto irregular algodonoso. La reproducción es sexual y la multiplicación es por medio de huevos que la hembra coloca en ootecas contenedoras de entre 30 y 140 huevos. El ciclo de adulto puede completarse entre los 300 y 400 días, dependiendo del género, siendo el más largo el del macho. La vida de las hembras llega a los 1500 días, y los machos a los 700. La ocurrencia de picaduras se da de manera generalmente accidental al ser presionado el arácnido contra la piel y pueden ocasionar la muerte por shock anafiláctico o la muerte del tejido localizado en cercanías de la picadura. La ponzoña o veneno está compuesta por una serie de toxinas (enzimas proteolíticas) y es almacenado en glándulas continuas, revestidas por tejido secretor y rodeado por células musculares. Estas glándulas de veneno se alojan en el cefalotórax
TARÁNTULAS

Las tarántulas tienen dos secciones, una el abdomen, y la
otra el cefalotórax. El cefalotórax tiene el sistema nervioso de la araña,
también los ojos, la boca y los temibles
colmillos. El abdomen es peludo, algunas especies tiene pelos que lanzan
a modo de dardos cuando se sienten amenazadas. Del orden Aránea, familia
Theraphosidae integrada por unas 700
especies. Las tarántulas carecen de esqueleto, están dotadas de una
estructura rígida externa impermeable, formada por hidratos de carbono y proteínas,
pasan por una serie de mudas hasta alcanzar su tamaño. En los
momentos de cambio son
vulnerables a los
tragaluce. Ataques de otras criaturas, tienden a permanecer escondidos
en lugares frescos para
evitar resecarse.
Reproducción:
La tarántula hembra, como otras licosas, lleva sus huevos en un capullo que cuelga de sus hileras, al extremo del abdomen. Cuando las crías nacen de 40 o más se apretujan en la parte posterior del abdomen materno. La visión no es muy buena en la mayoría, estas dependen de vellos sensibles, distribuidos por toda la superficie de su cuerpo. Buscan refugios en edificios en áreas con buena humedad ya que su hábitat natural se destruye paulatinamente por diversos factores.
¿Qué hacer si te muerde una tarántula?
No se alarme, desinfecte la herida. Vaya a un médico, una persona puede ser alérgica al veneno puede correr peligro. Si es alergia enseguida dan náuseas, vómitos, mareos, sudoración, dificultad de respiración, es vital la atención médica urgente, nombrando que especie de araña lo mordió. Estos problemas son fáciles de tratar y no revisten gravedad atendidos a tiempo.