MOSQUITOS



Los Mosquitos
son dípteros de
la familia Culicidae,
con géneros como
Culex, Aedes y
Anopheles, todos presentes
en México. Son importantes
transmisores de enfermedades como el
paludismo y la fiebre amarilla, sus larvas
son acuáticas por lo
que los mosquitos son muy comunes en temporada de lluvias constantes o
poco después de ella, donde existe
agua estancada y
en zonas donde existen contenedores permanentes,
artificiales o naturales. Únicamente las hembras
son hematófagas. A
pesar de la
gran diversidad de
especies, se puede verificar
patrones comunes entre
ellos, por los
siguientes factores:
Las hembras, con su aparato bucal picador y chupador, extrae la sangre de los mamíferos. La sangre es necesaria para la producción de los huevos. En regiones tropicales, la actividad se desarrolla todo el año. Las larvas y las pupas de mosquitos siempre se desarrollan en el agua. La gran mayoría de las especies están activas luego de la puesta del sol. Los mosquitos experimentan una metamorfosis completa. Las larvas atraviesan por cuatro estados ninfales, es un período que varía de 4 a 10 días, a fin de formar la pupa. Esta etapa puede durar entre un día y varias semanas. Cuando está lista para la adultez, se eleva a la superficie del agua y abandona la piel pupal. Casi todas las especies se mueven activamente en el agua.

